GEOLOGIA DE LOS YACIMIENTOS HIDROTERMALES DE ORO EN CHILE.
Abstract
El presente trabajo clasifica, morfologicamente, a los yacimientos de oro en cuatro tipos: vetas, clavos asociados a interseccion de estructuras, estructuras marginales a sistemas porfiricos y cuerpos irregulares, asociados a chimeneas de brecha. Estos cuatro tipos de depositos se relacionan desde el punto de vista geotectonico con ambientes volcanicos y subvolcanicos, conectados al desarrollo de un arco magmatico instalado sobre el borde continental. Su formacion se relacionaria con los episodios magmaticos del Jurasico Superior-Cretacico Inferior, Cretacico Superior-Terciario inferior y Mioceno-Pleistoceno.
Los yacimientos vetiformes se clasifican como epitermales y corresponden a la gran mayoria. Presentan zonacion tanto vertical como horizontal con oro-plata, en su parte superior, y metales basicos, en su parte inferior y periferica. Todos han sufrido procesos de oxidacion y enriquecimiento secundario, siendo estos mas desarrollados al norte de la latitud de Santiago. La alteracion hidrotermal consiste en silicificacion, argilizacion y sericitizacion, en diferentes grados de extensividad.
La produccion historica total de oro estimada, para el periodo 1545-1981, alcanza una cifra del orden de 580.000 kg.